Normativa que regula la caducidad de los EPI
La caducidad de los EPIs no es arbitraria. Está regulada principalmente por el Reglamento (UE) 2016/425, que establece que los fabricantes deben proporcionar información clara sobre la vida útil o fecha de caducidad estimada de cada equipo.
Según el anexo II, punto 1.4 (e), esta información debe estar presente en:
-
El propio equipo (marcado visible y duradero)
-
Sus componentes sustituibles
-
El embalaje
-
La documentación técnica
Además, si no es posible indicar una fecha de caducidad concreta, el fabricante debe advertir sobre los factores que podrían afectar a su vida útil: almacenaje, condiciones de uso, mantenimiento, limpieza y revisiones periódicas.
También existen normas técnicas específicas por categoría:
-
UNE-EN 365 (EPIs anticaídas)
-
UNE-EN 397 (cascos)
-
UNE-EN 149 (mascarillas)
-
EN ISO 13688:2013 (vestuario de protección)
Factores que acortan la vida útil de un EPI
No hay una fecha universal para todos los EPIs. Su duración depende de:
-
Tipo de material: Los textiles como poliéster o nylon se degradan antes que componentes metálicos.
-
Frecuencia de uso: Un casco usado a diario envejece más rápido que uno usado esporádicamente.
-
Condiciones ambientales: Exposición a radiación UV, humedad, productos químicos o polvo.
-
Mantenimiento y limpieza: Una limpieza inadecuada o el uso de productos corrosivos puede acortar su vida útil.
-
Almacenamiento: Lugares húmedos o con luz solar directa degradan más rápido los materiales.
Riesgos de utilizar un EPI caducado
Usar un EPI fuera de su vida útil no solo pone en riesgo al trabajador, sino que tiene consecuencias legales directas para la empresa.
Consecuencias prácticas:
-
Pérdida de eficacia del equipo
-
Falla en situaciones críticas
-
Aumento del riesgo de accidentes laborales
Consecuencias legales:
-
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: El empresario debe proporcionar equipos adecuados y mantenerlos en condiciones seguras.
-
Código Penal, artículo 316: Si por omisión se pone en peligro la vida de los trabajadores, se puede incurrir en penas de prisión de 6 meses a 3 años.
-
Multas, recargos en Seguridad Social, e indemnizaciones por daños.
¿Como gestionar la caducidad de los EPI?
Un buen sistema de gestión evita errores, sanciones y accidentes. Estas son las claves:
1. Definir la vida útil desde el primer día
Antes de poner en servicio un EPI, debe conocerse con precisión la vida útil indicada por el fabricante y la normativa aplicable. Esta información debe estar definida y registrada en el momento de la compra, asegurando que todos los implicados sepan cuánto tiempo será seguro y legal utilizar el equipo.
2. Acceso permanente a la documentación del fabricante
El manual de uso y la documentación técnica del EPI deben estar siempre accesibles para el usuario. Es indispensable establecer un protocolo que permita consultar en cualquier momento las condiciones de uso, mantenimiento, inspección y caducidad, sin depender de soportes físicos que puedan extraviarse o deteriorarse.
3. Tipos de caducidad: una única fecha no siempre basta
No todos los fabricantes gestionan la vida útil de la misma forma. Algunos la determinan desde la fecha de fabricación, otros desde la fecha de puesta en marcha, y otros imponen una doble limitación (por ejemplo: «5 años desde la fabricación o 3 desde la puesta en marcha, lo que ocurra antes»). Por eso, el sistema de gestión que se utilice debe permitir reflejar correctamente estas combinaciones, sin perder trazabilidad.
4. Registro por trabajador
Es imprescindible tener un registro actualizado de qué EPI está asignado a cada trabajador, y cuándo caduca cada uno de esos equipos. Esta información permite actuar a tiempo, planificar renovaciones y evitar que un trabajador esté expuesto con un equipo fuera de su vida útil sin que nadie lo advierta.
5. El riesgo oculto entre revisión y caducidad
Un error frecuente es confiar únicamente en las fechas de revisión. Muchos EPIs se revisan anualmente, pero pueden caducar antes de la siguiente revisión programada. Es por tanto necesario contar con un sistema que no solo controle las fechas de revisión, sino que alerte si el equipo caduca antes de la siguiente inspección, un fallo común en sistemas de control básicos.
6. Métodos de gestión: del papel a lo digital
La gestión de caducidades puede hacerse con fichas en papel, hojas de cálculo tipo Excel, o plataformas específicas de gestión de equipos. Si bien los métodos tradicionales pueden servir en pequeñas instalaciones, resultan insuficientes a medida que aumenta el volumen de equipos o trabajadores. La trazabilidad, la facilidad de acceso a la información y la prevención de errores humanos son claves a considerar.
7. Visión global y en tiempo real
Saber si un trabajador determinado tiene todos sus EPIs en vigor es esencial. Sin una herramienta que permita visualizar en tiempo real esta información, resulta difícil garantizar el cumplimiento y la seguridad. Cualquier error puede suponer un riesgo directo y una responsabilidad importante para la empresa.
✅ Si quieres asegurarte de que ningún trabajador utilice un EPI caducado, necesitas una herramienta que te permita gestionar toda esta información de forma centralizada, automatizada y accesible. Wobyk te ayuda a registrar la vida útil de cada equipo, asignarlo a los trabajadores, controlar revisiones y recibir alertas antes de que caduquen. Ahorra tiempo, evita errores y garantiza la seguridad de tu equipo con un sistema pensado específicamente para la gestión de activos de protección. ¿Quieres verlo en acción?
Vida útil y caducidad según el tipo de EPI
A continuación, se presenta una guía orientativa sobre la vida útil de los principales tipos de EPIs. Este contenido es meramente informativo: la duración concreta de cada equipo debe ser verificada siempre en la documentación técnica del fabricante, tal como exige el Reglamento (UE) 2016/425.
1. Mascarillas y protección respiratoria:
-
-
Mascarillas FFP2/FFP3: 3 a 5 años desde su fabricación (si no se ha abierto).
-
Filtros de gases o partículas: caducidad tras apertura + condiciones de uso.
-
Máscaras soporte filtro: sin fecha fija, pero deben sustituirse si se deforman o dañan.
- Listado completo de normas UNE aplicables a los equipos de protección respiratoria (enlace del INSST)
-
2. Casco de seguridad
-
-
Vida útil: 5 años desde el primer uso o 10 desde la fabricación.
-
En exteriores con UV: puede acortarse a 3 años.
-
La ruleta en el interior (también llamada gráfico polar) indica el año de fabricación, no la caducidad.
- Listado completo de normas UNE aplicables a los equipos de equipos de protección de cabeza. (enlace del INSST)
-
3. Arneses, cuerdas y EPIs anticaídas
-
-
Partes textiles: normalmente 10 años desde la fabricación, algunos fabricantes dan doble limitación de 5 años desde el uso / 10 desde fabricación. Algunos fabricantes han ampliado estos plazos incluyendo un período adicional de almacenamiento, de 1 o 2 años, siempre sin superar el máximo de años en uso efectivo.
-
Partes metálicas: sin límite fijo si se revisan anualmente.
-
Norma UNE-EN 365: exige ficha de seguimiento y revisiones anuales por personal cualificado.
- En este enlace del INSST encontrarás las normas UNE que regulan el material anticaídas.
-
4. Vestuario de protección
-
-
-
Depende del material, el tipo de protección y el desgaste.
- Algunos fabricantes pueden establecer un fecha de caducidad, para prendas concretas.
-
Prendas de alta visibilidad: revisa la pérdida de color o reflectividad.
-
Las prendas desechables deben marcarse como “No reutilizable”.
-
-
Norma EN ISO 13688:2013, indica los requisitos generales proporcionado por el INSST en este enlace.
- Normas UNE que regulan el vestuario de protección.
-
5. Calzado de seguridad
-
-
La caducidad depende en gran medida de las condiciones de uso, el mantenimiento y el tipo de material.
- Si se almacena sin usar y en condiciones adecuadas (luz, humedad, temperatura), el calzado puede conservarse hasta:
-
10 años si está fabricado con piel, textil, goma, EVA o materiales termoplásticos.
-
5 años si está hecho de PVC, PU o TPU.
-
- Una vez en uso, su duración suele situarse entre 2 y 5 años, dependiendo del desgaste, la exposición a agentes externos y el tipo de actividad.
-
Enlace del INSST con las normas UNE correspondientes al calzado de seguridad.
-
6. Protección ocular y facial
-
-
Sin fecha de caducidad fija.
-
Sustituir si hay rayaduras, grietas o pérdida de visibilidad.
-
Algunos modelos incluyen una caducidad aproximada visible en el embalaje.
- Normas UNE que regulan los equipos de protección ocular y facial.
-
7. Guantes de protección
-
-
Cambiar si presentan desgaste, grietas o pérdida de propiedades.
-
Dieléctricos (clases 1 a 4): revisión obligatoria cada 6 meses.
-
Algunos materiales pierden eficacia aunque no se usen, por lo que deben marcar su caducidad.
- Normas UNE que afectan a los guantes de protección.
-
8. Protección auditiva
-
-
Tapones reutilizables: hasta 6 meses si mantienen su forma.
-
Orejeras: 2 a 5 años. Revisar si pierden ajuste, se deforman o se endurecen.
- Normas UNE aplicables a las protecciones auditivas.
-
Errores comunes en la gestión de caducidad de EPIs
💥 Error #1: Usar solo la fecha de revisión como referencia.
➡️ Un EPI puede estar “revisado” y aún así estar vencido.
💥 Error #2: No diferenciar entre materiales.
➡️ Un mosquetón metálico puede durar más que una cuerda textil, aunque ambos formen parte del mismo sistema anticaídas.
💥 Error #3: No tener visibilidad por trabajador.
➡️ Si no sabes qué EPI tiene cada persona, no podrás prevenir su uso fuera de plazo.
💥 Error #4: Usar Excel sin alertas automáticas.
➡️ A medida que crece la plantilla o el volumen de equipos, es muy fácil que se escape una fecha clave.
👉 Con Wobyk puedes eliminar estos errores. Automatiza revisiones, caducidades, asignaciones y alertas desde un solo panel. Cumple la normativa y protege a tu equipo. Si deseas saber más, visita la sección de Gestión de activos
Toma el control de tu inventario hoy mismo
Solicita una demostración gratuita y te mostraremos como Wobyk puede ayudarte.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si uso un EPI después de su fecha de caducidad?
Riesgo de fallo del equipo y consecuencias legales graves para la empresa. No se recomienda bajo ninguna circunstancia.
¿Dónde está la fecha de caducidad de un casco?
Muchos cascos incluyen solo la fecha de fabricación. Debes consultar el manual del fabricante para conocer su vida útil real.
¿Cuántos años dura un arnés de seguridad?
Normalmente 5 años desde su primer uso, aunque esto puede variar según el fabricante y las condiciones de uso.
¿Una mascarilla FFP2 caduca si está sin abrir?
Sí. La mayoría tienen una vida útil de 3 a 5 años desde la fabricación, indicada en el envase.
¿Es obligatorio llevar el control de la caducidad?
Sí. El Reglamento (UE) 2016/425 y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo exigen. También es imprescindible para evitar accidentes y sanciones.