¿Es obligatorio revisar los extintores periódicamente según la normativa vigente?
La normativa actual en materia de protección contra incendios establece de forma clara que los extintores deben mantenerse en buen estado durante toda su vida útil, que no debe superar los 20 años desde su fabricación. Este requisito está recogido en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado mediante el Real Decreto 513/2017.
No importa si se trata de un entorno doméstico, un pequeño comercio o una gran empresa: todos los extintores deben someterse a un programa de revisiones periódicas. Estas comprobaciones —que incluyen controles mensuales, revisiones trimestrales y anuales, así como una prueba de presión (retimbrado) cada cinco años— son esenciales para garantizar que el extintor funcionará correctamente en caso de necesidad.
Además, la empresa mantenedora que realice las revisiones anuales deberá emitir un certificado que acredite el buen estado del equipo, documento que tendrá validez hasta la próxima inspección.
Mantenimiento de extintores: tipos y frecuencia
Tras cada revisión, debe colocarse una etiqueta o certificado visible en el extintor, acreditando que se ha realizado el mantenimiento según lo estipulado.
- Revisión trimestral
Cada tres meses se debe realizar una comprobación visual del extintor, prestando especial atención al:
-
-
-
Estado de carga (peso y presión),
-
Accesibilidad, señalización, y al
-
Estado aparente de todos los elementos visibles como manguera, válvulas, boquillas, precintos y seguros.
-
-
Esta revisión podrá llevarse a cabo por el usuario o titular del extintor, o por una empresa mantenedora autorizada.
- Revisión anual
Una vez al año se debe realizar una revisión técnica más exhaustiva que incluya:
-
-
-
La verificación completa del estado del agente extintor (polvo, CO₂, etc.),
-
El peso, presión y todas las partes mecánicas,
-
La correcta instalación, señalización e integridad de etiquetas e instrucciones.
-
-
Este mantenimiento obligatorio debe ser realizado exclusivamente por una empresa mantenedora debidamente acreditada.
- Retimbrado cada 5 años
Este mantenimiento, conocido como retimbrado, incluye:
-
-
-
La realización de una prueba hidráulica y una prueba de nivel C para comprobar la resistencia y seguridad del extintor.
-
-
Este proceso forma parte del ciclo obligatorio de mantenimiento y debe ser ejecutado por una empresa mantenedora autorizada y especializada. La vida útil del extintor es de 20 años, por lo que este procedimiento se realiza un máximo de tres veces durante su vida útil.
¿Qué pasa si no cumplo con la normativa contra incendios?
No cumplir con las obligaciones de mantenimiento de extintores no solo supone un riesgo evidente para la seguridad de las personas y los bienes, sino que también conlleva consecuencias legales muy serias. En caso de inspección por parte de las autoridades competentes, un extintor sin revisar, mal ubicado o caducado puede ser motivo suficiente para levantar un acta de infracción. Esto aplica tanto a empresas privadas como a comunidades de vecinos, espacios públicos, comercios o instalaciones industriales.
Las consecuencias más comunes son sanciones económicas, que pueden variar en función de la gravedad del incumplimiento, así como la suspensión temporal de la actividad o incluso el cierre definitivo del establecimiento si se considera que existe un peligro real. Además, en caso de producirse un incendio y comprobarse que los sistemas de protección contra incendios no estaban en regla, la responsabilidad civil o penal puede recaer sobre el titular de la instalación, con implicaciones mucho más graves que una simple multa.
Ignorar las revisiones periódicas o no contar con una empresa mantenedora autorizada supone incumplir el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), y puede afectar a otros sistemas como detectores, alarmas o bocas de incendio equipadas (BIE). Incluso los seguros pueden negarse a cubrir daños si se demuestra que los equipos de protección estaban fuera de normativa. En resumen, mantener los extintores al día no es opcional, es una medida clave para garantizar la protección real y el cumplimiento legal en cualquier entorno.
Marco legal aplicable:
-
Real Decreto 513/2017, que establece el reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
-
Ley 21/1992, de Industria, que recoge cómo deben clasificarse y sancionarse las infracciones.
Tipos de sanciones:
Según la gravedad de la falta, las multas pueden ir desde importes moderados hasta cifras millonarias, acompañadas en algunos casos del cierre temporal o total del negocio. Las sanciones se dividen en tres niveles:
-
Infracciones leves: pueden acarrear multas de hasta 60.000 €.
-
Infracciones graves: multas de hasta 6.000.000 € y posibilidad de cierre temporal del local o suspensión de la actividad hasta por 6 meses.
-
Infracciones muy graves: pueden suponer multas de hasta 100.000.000 € y la clausura del negocio por un periodo de entre 6 meses y 2 años.
Vida útil de un extintor
La vida útil de un extintor es de aproximadamente 20 años desde su fabricación. Sin embargo, su rendimiento disminuye con el tiempo, por lo que es fundamental realizar las revisiones periódicas para garantizar su eficacia, como el retimbrado cada 5 años. Después de este período, el extintor ya no puede seguir en uso y debe ser reemplazado.
Cómo localizar en la etiqueta la fecha de fabricación y las revisiones:
-
Fecha de fabricación: Se encuentra en la etiqueta del extintor, generalmente en un formato claro, indicando el mes y el año en que fue fabricado.
-
Última revisión: La etiqueta también incluye un espacio para que el mantenedor registre las fechas de las revisiones, las cuales deben estar siempre actualizadas y firmadas por un técnico autorizado.
-
Fecha de caducidad: Aunque no todos los extintores tienen una fecha específica de caducidad, su vida útil generalmente es de 20 años.
👉 Wobyk puede ayudarte a gestionar la caducidad de los extintores. Si deseas saber más, visita la sección de Gestión de activos
¿Qué hacer con un extintor caducado?
Una vez que un extintor alcanza su fecha de caducidad (20 años), ya no se puede usar. En este caso, el extintor debe ser entregado al punto de venta inicial o a un centro de reciclaje autorizado para su correcta disposición.
Este proceso debe ser realizado por personal cualificado, ya que los extintores contienen materiales y productos químicos que deben ser reciclados adecuadamente. Nunca debe ser tirado a un contenedor común.
Digitaliza el control de extintores con Wobyk
Cumplir con los plazos de revisión, controlar la caducidad y reunir toda la documentación exigida puede ser una carga administrativa compleja. Con Wobyk, todo esto se gestiona de forma automática, centralizada y sin margen de error.
¿Qué puedes hacer con Wobyk en la gestión de extintores?
-
📆 Registrar y automatizar todas las revisiones periódicas (mensuales, trimestrales, anuales y cada 5 años), con alertas antes de cada vencimiento.
-
✅ Utilizar checklists personalizados durante cada inspección, adaptados al tipo de activo y a los requisitos legales, para asegurar que se revisa cada punto crítico.
-
🧾 Guardar certificados, informes de revisión y documentación técnica, todo vinculado al número de serie o código QR del extintor.
-
🕐 Controlar la fecha de fabricación, retimbrado y vida útil de cada equipo, evitando errores que puedan derivar en sanciones o riesgos.
-
📍 Ubicar cada extintor dentro de la instalación o en listados organizados por zona, muy útil para empresas con múltiples ubicaciones.
-
📊 Generar informes automáticos de cumplimiento normativo ante inspecciones externas o auditorías internas.
👉 Con Wobyk, podemos ayudarte a gestionar las tareas de mantenimiento de extintores. Si deseas saber más visita la sección de Mantenimiento de activos y revisiones
Toma el control de tu inventario hoy mismo
Solicita una demostración gratuita y te mostraremos como Wobyk puede ayudarte.
Preguntas frecuentes: El mantenimiento de extintores
¿Cada cuánto tiempo se deben revisar los extintores?
-
Trimestralmente: inspección visual
-
Anualmente: revisión técnica
-
Cada 5 años: retimbrado
¿Quién puede hacer el mantenimiento de un extintor?
-
El usuario puede realizar revisiones trimestrales
-
Las revisiones anuales y el retimbrado deben ser realizadas por una empresa autorizada
¿Qué pasa si no realizo el mantenimiento del extintor?
Puedes recibir multas de hasta 100 millones de euros, sufrir cierres temporales o definitivos y comprometer la seguridad del local.
¿Cómo saber si un extintor está caducado?
Comprueba la fecha de fabricación en la etiqueta. Si han pasado 20 años, debe ser retirado, aunque funcione bien.
¿Se puede reutilizar un extintor caducado?
No. Un extintor caducado no puede recargarse ni usarse. Debe reciclarse adecuadamente.
¿Qué normativa regula el mantenimiento de extintores en España?
El Real Decreto 513/2017 (RIPCI) y la Ley 21/1992 de Industria.
¿Qué diferencia hay entre retimbrado y revisión?
-
Revisión anual: verificación técnica completa
-
Retimbrado: prueba de presión obligatoria cada 5 años