Normativa Legal sobre la Entrega de EPIs
La normativa vigente en España, encabezada por el Real Decreto 773/1997, regula el uso de EPIs en el entorno laboral. Esta disposición legal define al EPI como cualquier equipo que lleve o sujete un trabajador con el objetivo de protegerlo frente a uno o varios riesgos. Esto incluye desde cascos y guantes hasta arneses o gafas de seguridad.
Complementariamente, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en su artículo 14.5, establece la obligación del empleador de proporcionar EPIs de forma gratuita y adaptados a las tareas específicas del puesto de trabajo. Además, estos equipos deben mantenerse en condiciones óptimas de uso, ser revisados periódicamente y sustituirse si pierden eficacia.
También se exige un registro formal de la entrega de EPIs, que debe actualizarse cada vez que se realicen nuevas asignaciones o sustituciones. Este registro resulta fundamental tanto para garantizar el cumplimiento normativo como para permitir auditorías internas o externas.
Responsabilidad Empresarial en la Gestión de EPIs
Las empresas tienen la obligación de identificar los riesgos de cada puesto y asignar los EPIs correspondientes. No se trata solo de entregar un equipo, sino de asegurarse de que este sea el más adecuado para el riesgo específico y que esté en perfecto estado.
Además del suministro gratuito, la empresa debe:
-
Formar a los trabajadores sobre el uso correcto y el mantenimiento de los EPIs.
-
Garantizar su reposición inmediata en caso de deterioro o caducidad.
-
Llevar un registro actualizado de las entregas y revisiones de los equipos.
Este control no puede quedarse en un simple papel firmado. Un sistema automatizado de seguimiento permite documentar todas las entregas y alertar con antelación sobre fechas clave, como caducidades o inspecciones periódicas.
👉 Descubre cómo Wobyk puede ayudarte. Si deseas saber más, visita la sección de Gestión de empleados
Cómo Realizar el Registro de la Entrega de EPIs
Un registro bien estructurado no solo protege a la empresa legalmente, sino que también demuestra el compromiso con la seguridad. Para ello, debe incluir:
1. Datos Básicos:
-
Identificación de la empresa, incluyendo el CIF correspondiente.
-
Nombre completo y DNI del trabajador que recibe el EPI.
-
Nombre y tipo de EPI entregado, especificando la cantidad de equipos.
-
Fecha de entrega del EPI, así como la fecha de revisión, si aplica.
-
Firma del trabajador que recibe el EPI, certificando que lo ha recibido y entendido su uso.
2. Confirmación de la Formación en Uso y Mantenimiento
Es fundamental que, además de registrar la entrega, se confirme que el trabajador ha recibido la formación adecuada sobre cómo usar y mantener el EPI. Este paso ayuda a evitar malentendidos y asegura que el trabajador esté consciente de las obligaciones relacionadas con el uso de los EPIs.
3. Documentación Obligatoria
De acuerdo con la normativa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Estatuto de los Trabajadores, junto con el EPI se debe proporcionar:
-
La Declaración UE de Conformidad, que certifica que el equipo cumple con las normativas de seguridad europeas.
-
Instrucciones del fabricante sobre el uso y mantenimiento del equipo.
4. Manejo de Equipos Desechables
Cuando se entregan guantes, mascarillas u otros EPIs de un solo uso, se debe reflejar adecuadamente, por ejemplo, mediante un anexo firmado o un documento de entrega agrupada con trazabilidad interna.
5. Fechas de Revisión y Mantenimiento
Cuando el EPI tiene una fecha límite de uso o requiere revisiones periódicas, es importante que esta información se registre de manera clara. Esto puede incluir la fecha de la última revisión o la fecha de la próxima revisión, además de los resultados de las inspecciones previas, si aplica.
6. Requisitos para los Sistemas de Gestión Documental
El uso de herramientas tecnológicas permite registrar todos los datos de forma precisa y centralizada. Esto facilita el acceso inmediato a la información y garantiza que los responsables de seguridad puedan actuar con rapidez ante cualquier alerta.
👉 Empieza hoy con Wobyk y automatiza lo que ahora haces manualmente.
7. Certificación de Entrega
Es importante que todos los datos sean certificados y registrados adecuadamente, tanto en formato físico como digital, para cumplir con la normativa y poder acceder a ellos en cualquier momento. Un registro bien llevado no solo garantiza la seguridad de los trabajadores, sino que también protege a la empresa frente a posibles sanciones o reclamaciones.
Al seguir estas pautas, la entrega de EPIs se gestiona de manera eficiente, asegurando que todos los trabajadores estén debidamente protegidos y que la empresa cumpla con sus obligaciones legales.
Beneficios de un Sistema Digital en la Gestión de EPIs
Contar con un sistema informatizado para gestionar los Equipos de Protección Individual (EPIs) ofrece múltiples ventajas tanto operativas como legales. Este tipo de soluciones permiten a las empresas registrar, supervisar y controlar de forma centralizada cada entrega, evitando errores humanos y facilitando el cumplimiento normativo en materia de seguridad laboral.
Soluciones Digitales para la Gestión de EPIs
Las plataformas digitales diseñadas para gestionar los EPIs ofrecen una solución integral que va más allá de la simple creación de registros. Estas herramientas facilitan:
-
Registrar automáticamente cada entrega de EPIs:
Cada vez que se asigna un EPI a un trabajador, la información se almacena de forma inmediata: tipo de equipo, número de lote, fecha de entrega, identificación del empleado, y cualquier condición especial de uso. Esto garantiza una trazabilidad completa, lo que resulta esencial para auditorías internas, inspecciones externas y revisiones de cumplimiento.
-
Generar informes y auditorías con un clic:
Con un sistema informatizado, la elaboración de informes es automática. Esto permite responder con agilidad ante inspecciones o simplemente revisar el estado general de la protección de los trabajadores. Tener acceso en tiempo real a datos fiables mejora la toma de decisiones y optimiza la planificación en prevención de riesgos.
-
Minimizar errores y asegurar el cumplimiento:
El uso de registros manuales o hojas de cálculo conlleva un alto riesgo de equivocaciones: equipos mal asignados, datos incompletos o entregas sin constancia. Una plataforma automatizada reduce estos fallos, asegura que todos los trabajadores están correctamente equipados y evita incumplimientos que podrían derivar en sanciones.
Control del Ciclo de Vida de los EPIs: Caducidad y Revisiones
Uno de los mayores retos en la gestión de EPIs es asegurar que los equipos no estén caducados ni vencidos en su revisión obligatoria. Gracias al uso de sistemas con alertas programadas, los responsables pueden recibir notificaciones anticipadas sobre fechas críticas.
Esto permite:
-
Reemplazar a tiempo cualquier equipo fuera de plazo.
-
Evitar el uso de EPIs no conformes, que comprometerían la seguridad del trabajador.
-
Actuar con rapidez y documentar la actuación ante cualquier inspección de seguridad.
Además, este seguimiento refuerza el compromiso de la empresa con la prevención, al demostrar un control riguroso sobre el estado de todos los equipos.
Ventajas Técnicas de Digitalizar la Gestión de EPIs
Además de los beneficios operativos, una solución especializada en EPIs ofrece ventajas de alto valor estratégico para la empresa:
- Ahorro de tiempo administrativo:
Automatizar tareas como la creación de registros, la gestión de firmas o la planificación de entregas permite a los técnicos de prevención centrarse en actividades de mayor valor: evaluaciones de riesgos, formación del personal y revisión de procedimientos.
- Acceso inmediato a la información crítica:
Toda la documentación —fichas técnicas, manuales, actas de entrega, certificaciones de conformidad— queda almacenada y organizada. Esto no solo reduce el tiempo de búsqueda, sino que facilita las auditorías y demuestra un cumplimiento normativo claro y estructurado.
- Compromiso con la sostenibilidad:
Reducir el uso de papel en los registros de entrega y gestión de EPIs tiene un impacto directo en la huella ecológica de la empresa. Además, permite integrar estos procesos con políticas ambientales más amplias, como el reciclaje de materiales o la gestión responsable de residuos.
Archivo y consulta de documentación técnica
Una plataforma centralizada también permite almacenar toda la documentación legal y técnica asociada a cada EPI:
-
Evaluaciones de riesgos relacionadas.
-
Certificados de conformidad CE.
-
Manuales de uso y mantenimiento del fabricante.
-
Historial de revisiones y entregas.
Tener toda esta información accesible en segundos reduce el riesgo de sanciones y fortalece la estructura documental de la empresa en seguridad laboral.
Adoptar un sistema informatizado para la gestión integral de los EPIs no es solo una mejora operativa: es una declaración de intenciones. Significa que la empresa se toma en serio la seguridad de su plantilla y está dispuesta a invertir en herramientas que garanticen el cumplimiento, la trazabilidad y la eficiencia en sus procesos preventivos.
👉 ¿Te gustaría tener todo esto en un solo lugar? Con Wobyk, puedes implementar un sistema eficaz para el control total de la entrega y mantenimiento de los EPIs, reduciendo errores y ganando en tranquilidad. Si deseas saber más, visita la sección de Gestión de empleados
Toma el control de tu inventario hoy mismo
Solicita una demostración gratuita y te mostraremos como Wobyk puede ayudarte.
Preguntas Frecuentes sobre la Entrega de EPIs
¿Qué es un EPI según la normativa española?
Un EPI (Equipo de Protección Individual) es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para protegerlo frente a uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Está regulado principalmente por el Real Decreto 773/1997.
¿Quién debe proporcionar los EPIs en una empresa?
La responsabilidad de proporcionar los EPIs recae en el empleador, quien debe entregarlos de forma gratuita y ajustados a los riesgos específicos de cada puesto de trabajo, según lo establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
¿Es obligatorio registrar la entrega de EPIs?
Sí. La normativa exige llevar un registro de entrega de EPIs, ya sea en formato físico o informatizado, que incluya datos del trabajador, descripción del equipo, fecha de entrega y firma de ambas partes. Este registro es clave para auditorías e inspecciones.
¿Qué documentación debe acompañar a cada EPI entregado?
Cada EPI debe ir acompañado de:
-
La declaración UE de conformidad.
-
Las instrucciones del fabricante.
-
Información sobre revisiones periódicas o caducidad, si corresponde.
¿Qué ocurre si un EPI está caducado o en mal estado?
El uso de EPIs caducados o deteriorados representa un riesgo para el trabajador y puede ser motivo de sanción para la empresa. Es obligación del empleador realizar controles periódicos y reponer los equipos a tiempo.
¿Puedo gestionar la entrega de EPIs desde una plataforma online?
Sí, existen herramientas especializadas que permiten realizar el seguimiento automatizado de las entregas, control de caducidades, formación del personal y documentación, todo desde una única interfaz.
👉 Wobyk ofrece una solución completa para esta necesidad.